Ir a mi viaje

Declaro que he adquirido la información proporcionada en el informe informativo sobre las normas de privacidad y doy mi consentimiento para los fines que se indican a continuación

 
 

¿Olvidaste tu contraseña? ¿Nuevo usuario? Sign up

La historia de Spoleto

Ir a mi viaje

Favourites

LA HISTORIA DE SPOLETO DE LOS ORÍGENES A LA EDAD MEDIA: EL DUCADO LOMBARDO

Debido a su favorable posición en la cima de la colina de S. Elías y al pie del Monte Luco que la protegía, la zona de Spoleto ha sido habitada desde tiempos muy antiguos. Los restos de algunas casas y partes de edificios megalíticos que formaban una muralla primitiva, más conocida como Muros Ciclópicos, datan de la Edad del Bronce, cuando la zona fue ocupada por los umbros.

Spoleto pronto interesó a los romanos que comenzaron a extender su dominio sobre la ciudad desde el año 241 a.C. convirtiéndola en una colonia. Algunas décadas más tarde, con la construcción de la Vía Flaminia que cruzaba la ciudad de lado a lado (entrabas por la Puerta Monterone al sur y salías por la Puerta Fuga al norte), la importancia de la ciudad creció aún más. Con motivo de la segunda guerra púnica, el pueblo de Spoleto se distinguió por el valor con el que detuvo el avance de Aníbal hacia Roma, hasta el punto de obtener, en el año 90 a.C., el prestigioso título de municipium. Durante todo el período del Imperio, Spoletium gozó de gran fama y riqueza, como demuestran los numerosos restos romanos que aún se conservan en la ciudad. Y esta condición de privilegio y fuerte hegemonía no debe haber fracasado ni siquiera con la caída de los romanos y la llegada de los bárbaros.

Los primeros en ocupar Spoleto fueron los godos de Teodorico el Grande, que lo tomaron en 493. Algunas décadas más tarde, el emperador bizantino Justiniano, en un intento de recuperar los territorios que ya pertenecían al Imperio Romano de Occidente, envió a Italia al general Belisario, quien arrebató la ciudad a los godos en 537 pero la perdió de nuevo en 545. Después de derrotar a los bizantinos, el rey Totila estableció su cuartel general en Spoleto y logró mantener el control hasta 552 cuando fue derrotado finalmente por otro general bizantino, Narsés.

Ya en el siglo IV, Spoleto se convirtió en sede episcopal desarrollando una fuerte jerarquía eclesiástica debido a su posición en la frontera con el Estado Pontificio, que siempre fue una gran fuerza.

Tras la llegada de los lombardos a Italia, Faroaldo instituyó el Ducado de Spoleto, que junto con el de Benevento constituyó la Langobardia Menor. Un territorio muy vasto que llegaba hasta Calabria y del que los lombardos tenían pleno control. Aunque bajo la jurisdicción de los lombardos, Spoleto y sus duques pudieron preservar una cierta autonomía gracias a la proximidad del Estado Pontificio. La situación cambió en parte a partir de 729, cuando la ciudad pasó a estar bajo el control del rey Liutprando.

El Ducado de Spoleto cayó en 774, cuando los lombardos fueron duramente derrotados por los francos, los aliados del Papa y los territorios del Ducado fueron incorporados primero al Imperio carolingio y luego al Sacro Imperio Romano.

LA HISTORIA DE SPOLETO DURANTE LA EDAD COMUNAL Y EL RENACIMIENTO

A pesar de la anexión al Sacro Imperio Romano, el dominio de francos y carolingios no fue particularmente gravoso para Espoleto, que continuó disfrutando del poder y la autonomía hasta que el duro ataque de Federico Barbarroja, que llegó a Italia para ser coronado emperador por el Papa en 1155, quemó la ciudad destruyéndola en gran parte.

Durante mucho tiempo el control de la ciudad y su territorio fue objeto de disputas y enfrentamientos entre el Imperio y el Papado, hasta la anexión final de Spoleto alEstado Pontificio, en 1198.

Al mismo tiempo, la ciudad se constituyó autónomamente como un municipio libre. El nacimiento de las órdenes mendicantes (benedictinos, franciscanos, dominicos, agustinos) y su difusión en el monte Luco, contribuyeron al crecimiento exponencial de los edificios religiosos en el centro histórico y al embellecimiento y enriquecimiento arquitectónico de la ciudad. La intervención del cardenal Albornoz en el siglo XIV con la construcción de la fortaleza dio más importancia a Espoleto, que se convirtió en uno de los puestos de avanzada del Papa durante el período de cautiverio de Aviñón y ayudó a atraer a artistas y visitantes de toda Europa, como Filippo Lippi y Antonio de Sangallo el Joven, que hicieron de la ciudad un próspero centro cultural hasta el siglo XVII.

LA HISTORIA DE SPOLETO DURANTE EDAD MODERNA

Entre eventos alternos y preservando siempre su autonomía e independencia, Spoleto permaneció formalmente bajo el control papal hasta el breve paréntesis del Reino Napoleónico. De hecho, entre 1808 y 1815, la ciudad fue proclamada capital del departamento de Trasimeno (de Rieti a Perugia) a instancias de las tropas francesas. Derrotó a los invasores de más allá de los Alpes, pero la Iglesia recuperó la ciudad y la domninó hasta 1860, año de la anexión de Spoleto al naciente Estado italiano.

En la segunda posguerra, la ciudad experimentó un período de profunda crisis económica relacionada con la caída del empleo en el sector agrícola y en las minas de lignito, lo que provocó una fuerte presión migratoria.

El período de dificultad, sin embargo, sentó las bases para el renacimiento en clave moderna con el establecimiento de eventos, eventos y autoridades locales que son ahora la atracción turística de Spoleto y también su sangre e identidad: en 1947 se fundó la Casa Experimental de la Ópera, en 1952 nació el Centro Italiano de Estudios sobre la Baja Edad Media, en 1958 se celebró la primera edición del Festival de Dos Mundos, llegando a la famosa Exposición de Esculturas en Spoleto en la edición de 1962, que sigue siendo un evento cultural único en Italia.

Agregado con éxito a los favoritos.

Para crear tu itinerario necesitaremos algo más de información: por tanto indica las fechas que prefieres, cuántas personas sois y asigna un valor a tus intereses, así podremos comenzar a crear tu itinerario juntos.